Oposición de Júpiter (noche del 5 al 6 de junio de 2007)
Volver
La medianoche del martes 5 al miércoles 6 de junio de 2007, el planeta Júpiter se situará en oposición, observado desde la Tierra. En términos prácticos, esto significa que el momento será óptimo para observarlo, por las razones siguientes:
- Saldrá más o menos en el momento de la puesta de sol y no se pondrá hasta el final de la noche, de manera que permanecerá visible la noche entera.
- En la época de la oposición, los planetas superiores se encuentran en la posición más cercana a la Tierra de todo el año .
- En la época de la oposición, la luz del Sol reflejada por el planeta que llega a la Tierra es máxima, de manera que se ve más brillante que en cualquier otra ocasión, como consecuencia de la proximidad de los dos planetas.
Imagen de Júpiter tomada por la sonda
Cassini-Huygens 
el 30 de enero de 2001.
Cortesía:
NASA
Las oposiciones planetarias
Denominamos
oposición a la posición que ocupa un planeta superior (los que están más alejados del Sol que la propia Tierra: Marte, Júpiter, Saturno,...) cuando se halla exactamente a 180º de
longitud eclíptica, midiendo desde el Sol; es decir, cuando está precisamente sobre el plano perpendicular a la eclíptica (plano de la órbita terrestre en torno al Sol) que contiene el centro del Sol y el de la Tierra. Es necesario hablar de este plano, y no puede decirse sencillamente la recta que une los centros de la Tierra y el Sol , porque las órbitas de los planetas no están exactamente sobre el mismo plano (ver el segundo diagrama).


Diagrama de una oposición, vista desde una posición por encima del plano de la eclíptica.
Cortesía:
Wiquipedia francesa
Solo los planetas superiores pueden situarse en lo que se denomina
oposición. Los planetas inferiores (los más próximos al Sol que nosotros: Mercurio y Venus) también pueden encontrarse en posiciones destacadas, llamadas
conjunciones superior e inferior y
máximas elongaciones, tal como se explica en el artículo publicado en Serviastro en ocasión de la
máxima elongación este de Venus del 29 de marzo de 2004.


Diagrama de una órbita planetaria y la comparación con la eclíptica.
Cortesía:
Asociación Larense de Astronomía
Galería de imágenes:
¡¡Preparad vuestros telescopios y cámaras fotográficas y enviadnos los resultados!! Los veréis colgados en esta página inmediatamente.
Volver