Agenda astronómica 2016
Volver
D E S T A C A D O
2 0 1 6
| | | | Primeros datos de Gaia 14 septiembre
| | | | | Detec. Ondas Grav. 11 febrero | |
| | |
 | TABLAS: TIERRA-SOL |
|  | TABLAS: LUNA |
|  | TABLAS: PLANETAS |
|
 | ECLIPSES |
|  | LLUVIAS DE ESTRELLAS |
|  | ENLACES |
|
1
Destacados
|
Se descubre un planeta en la zona habitable que rodea a la estrella más cercana, 25/08/2016 Un equipo de astrónomos ha encontrado claras evidencias de la presencia de un planeta orbitando la estrella más cercana a la Tierra, Próxima Centauri. Este mundo, tan intensamente buscado y bautizado como Próxima b, orbita a su fría y roja estrella anfitriona cada 11 días y tiene una temperatura que permitiría la existencia de agua líquida en su superficie. Este mundo rocoso es un poco más masivo que la Tierra y es el exoplaneta más cercano a nosotros —y también puede ser el planeta más cercano que pueda albergar vida fuera del Sistema Solar. |
|
Juno en órbita alrededor de Júpiter, 05/07/2016 Después de un viaje de cinco años hasta el planeta más grande del Sistema Solar, la nave de la NASA Juno ha entrado con éxito en la órbita de Júpiter poniendo en marcha el motor durante 35 minutos. La confirmación de que la puesta en marcha del motor se había completado se recibió en la Tierra a las 3:54 GMT del martes 5 de julio (23:53 del lunes 4 a la hora del este de EE.UU.)
Página especial Juno
|
|
TransitMercuri090516 El 9 de mayo se podrá ver desde la península un tránsito de Mercurio. El tránsito comenzará al mediodía y acabará con la puesta de Sol.Los tránsitos de Mercurio no se pueden ver a simple vista, es necesario un telescopio para su observación. |
|
LIGO ha detectado ondas gravitacionales que provienen de agujeros negros , 12 de febrero de 2016 El 14 de septiembre de 2015 a las 9:51 GMT, los detectores gemelos LIGO que se encuentran en Livingston, Louisiana, y Hanford, Washington, EE.UU. detectaron ondas en el entramado del espacio-tiempo - ondas gravitatorias -que llegaban a la Tierra desde un evento catastrófico en el universo distante. Los nuevos detectores avanzados LIGO acababan de ser puestos en funcionamiento para su primera observación cuando fue capturada una señal clara y fuerte. |
2
Aniversarios históricos
 | 1966, Luna 9 Febrero 1966, La nave espacial soviética no tripulada Luna 9 realizó el primer aterrizaje controlado sobre la superfície de la Luna, y de cualquier otro cuerpo celeste | |  | 1966, Luna 10 Marzo1966: La Unión Soviética lanzó el Luna 10, sería la primera sonda en orbitar alrededor de la Luna | |  | 1966, Surveyor 1 Junio 1966: Programa Surveyor : Surveyor 1 aterrizó en el Océano Procellarum en la Luna, siendo la primera nave de USA en aterrizar suavemente sobre un objeto celeste | |
 | 1966, Lunar Orbiter 1 Agosto 1966: se lanza el Lunar Orbiter 1, la primera nave de USA que orbitaría alrededor de la Luna | |  | 1966, Lunar Orbiter 2 Noviembre 1966: Se lanza el Lunar Orbiter 2 | |  | 1966, Venera 3 Marzo 1966, La sonda soviética Venera 3 se estrella sobre Venus, sería la primera nave en aterrizar en la superfície de otro planeta | |
 | 1976, Viking 1, Viking 2 Julio 1976, El Viking Lander 1 aterriza en la superfície de Marte Septiembre 1976, El Viking 2 aterriza en Marte | |  | 1986, Giotto y Halley Marzo 1986: Giotto : la nave Giotto de la ESA voló a 596 km del Cometa Halley y reveló por primera vez el aspecto del núcleo de un cometa a corta distancia. | |
Tablas
3
Tierra_Sol
Cambios de estación (TU)
|
Fecha |
Hora exacta |
Primavera |
20 marzo |
04 h 30 m TU |
Verano |
20 junio |
22 h 34 m TU |
Otoño |
22 septiembre |
14 h 21 m TU |
Invierno |
21 diciembre |
10 h 44 m TU |
Horas de salida y puestea de Sol para cualquier lugar (Herramienta de cálculo en javascript).
Órbita de la Tierra (TU)
|
Fecha |
Distancia al Sol |
Perihelio (distancia mínima) |
2 enero |
147.095.995 km |
Afelio (distancia máxima) |
4 julio |
152.093.527 km |
4
Luna
Fases de la Luna (TU)
Luna Nueva |
Cuarto Creciente |
Luna Llena |
Cuarto Menguante |
|
|
|
02/01/2016 |
10/01/2016 |
16/01/2016 |
24/01/2016 |
01/02/2016 |
08/02/2016 |
15/02/2016 |
22/02/2016 |
01/03/2016 |
09/03/2016 |
15/03/2016 |
23/03/2016 |
31/03/2016 |
07/04/2016 |
14/04/2016 |
22/04/2016 |
30/04/2016 |
06/05/2016 |
13/05/2016 |
21/05/2016 |
29/05/2016 |
05/06/2016 |
12/06/2016 |
20/06/2016 |
27/06/2016 |
04/07/2016 |
12/07/2015 |
19/07/2015 |
26/07/2015 |
02/08/2016 |
10/08/2016 |
18/08/2016 |
25/08/2016 |
01/09/2016 |
09/09/2016 |
16/09/2016 |
23/09/2016 |
01/10/2016 |
09/10/2016 |
16/10/2016 |
22/10/2016 |
30/10/2016 |
07/11/2016 |
14/11/2016 |
21/11/2016 |
29/11/2016 |
07/12/2016 |
14/12/2016 |
21/12/2016 |
29/12/2016 |
Órbita de la Luna (TU)
Perigeo (distancia mínima) |
Apogeo (distancia máxima) |
|
|
|
|
|
02 enero |
15 enero |
11 febrero |
10 marzo |
30 enero |
27 febrero |
25 marzo |
07 abril |
06 mayo |
03 junio |
21 abril |
18 mayo |
15 junio |
01 juliol |
27 juliol |
22 agosto |
13 juliol |
10 agosto |
06 septiembre |
18 septiembre |
17 octubre |
14 noviembre |
04 octubre |
31 octubre |
27 noviembre |
12 diciembre |
|
|
|
25 diciembre |
|
5
Información de los planetas (TU) :
Mercurio
Tránsito de Mercurio, 9 de mayo de 2016
Día |
Hora |
Fenómeno |
|
|
|
07 febrero |
01 h |
máx.elong oeste |
|
|
|
18 abril |
14 h |
máx.elong este |
|
|
|
05 junio |
09 h |
máx.elong oeste |
|
|
|
16 agosto |
21 h |
máx.elong este |
|
|
|
28 septiembre |
19 h |
máx.elong oeste |
|
|
|
11 diciembre |
04 h |
máx.elong este |
Venus
Día |
Hora |
Fenómeno |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
Marte
Día |
Hora |
Fenómeno |
22 mayo |
11 h |
Oposición |
Júpiter
Día |
Hora |
Fenómeno |
08 marzo |
10 h |
Oposición |
26 septiembre |
06 h |
Conjunción |
Saturno
Día |
Hora |
Fenómeno |
3 junio |
06 h |
Oposición |
10 diciembre |
11 h |
Conjunción |
Urano
Día |
Hora |
Fenómeno |
09 abril |
21 h |
Conjunción |
15 octubre |
10 h |
Oposición |
Neptuno
Día |
Hora |
Fenómeno |
28 febrero |
15 h |
Conjunción |
02 septiembre |
15 h |
Oposición |
6
Eclipses
Eclipses de Sol
Tipo |
Día |
Hora máximo |
Visibilidad |
Total |
09 marzo |
1h 57m TU |
Visible en Asia, Australia, Pacífico. Total en: Sumatra, Borneo, Sulawesi, Pacífico |
Anular |
1 septiembre |
09h 06m TU |
Visible en África, Océano Índic. Anular: Atlántico, c África, Madagascar, Índico |
Eclipses de Luna
Tipo |
Día |
Hora máximo |
Visibilidad |
Penumbral |
23 marzo |
11h 47m TU |
Asia, Australia, Pacífico, América oeste |
Penumbral |
16 septiembre |
18h 55m TU |
Europa, África, Asia, Australia, Pacífico oeste |
Otros Fenómenos
7
Lluvias de esterellas
Nombre |
Días de actividad |
Máximo aprox |
Constelación del radiante |
Meteoros por hora (aprox) |
Cuadrántidas |
1-5 enero |
3 enero |
Bootes |
120 |
Líridas |
15-28 abril |
22 abril |
Lyra |
15 |
Eta-Acuáridas |
19 abril - 28 mayo |
6 mayo |
Aquarius |
60 |
Ariétidas |
22 mayo-2 julio |
7 junio |
Aries |
54 |
Delta acuáridas |
12 julio-19 agosto |
28 julio |
Aquarius |
20 |
Perseidas |
17 julio - 24 agosto |
12 agosto |
Perseus |
90 |
Oriónidas |
2octubre-7 noviembre |
21 octubre |
Orion |
20 |
Leónidas |
14 - 21 noviembre |
17 octubre |
Leo |
variable |
Gemínidas |
7 17 diciembre |
14 diciembre |
Gemini |
120 |
8
Enlaces
- Efemérides del Observatorio Astronómico Nacional
- Space calendar
: información detallada de acontecimientos astronómicos y ciencias del espacio por parte del JPL.
- Efemèrides del ROA
- Eclipse Homepage
de la NASA
- http://olympus.umons.ac.be/wordpress/wp-content/uploads/2010/06/ephemerides-olympus-2012.pdf
Volver